¿Tienes «insenia»? El Superpoder del Interiorista

Si alguna vez has visto a un interiorista mirando una habitación vacía como si pudiera verla completamente decorada con solo pensarlo, no te preocupes, no están en otro planeta (aunque a veces parezca que sí). Están ejerciendo lo que se conoce como "insenia": esa capacidad casi mágica de visualizar y manipular mentalmente un espacio, de ver cómo se transforma sin necesidad de mover ni un solo mueble. Es como si tuvieran un superpoder que les permite recorrer mentalmente un entorno tridimensional, cambiar la luz, los colores, los materiales, y todo lo que se les ocurra, sin más que su propia mente. Y sí, es una habilidad que todos quisiéramos tener… especialmente cuando nos toca reorganizar el salón.
De «Visión Espacial» a «Insenia»: El Evolucionar de un Concepto
Lo que ahora llamamos «insenia» antes se conocía como "visión espacial", ese don que tienen algunos para imaginar cómo quedaría una habitación con solo mirarla. Pero claro, como todo en la vida, con los avances tecnológicos las cosas han dado un giro. Si antes los interioristas vivían rodeados de planos y croquis a mano, hoy, con el modelado 3D, los ordenadores han tomado el relevo. Y no solo eso, las herramientas digitales también nos han ayudado a entrenar esa habilidad mental que tenemos, llevándola a un nivel que parece salido de una película de ciencia ficción.
Carlos Rubio Orea, director de Insenia Design School Madrid, describe esta habilidad de forma tan visual como clara: "Es como ver la vida real a través de una malla de alambre". Y es que, al interactuar con modelos digitales, los interioristas desarrollan la capacidad de "ver" espacios en su mente de la misma manera que lo hacen en sus pantallas, lo que les permite modificar y crear como si tuvieran un Photoshop en la cabeza. ¡Una auténtica locura, pero funcional!
El Origen del Término «Insenia»
El término "insenia" fue introducido por Carlos Rubio Orea en los años 90, durante sus clases de infografía. Y, como ocurre con todas las grandes ideas, tiene una raíz bien interesante. La palabra se compone del prefijo latino "in-", que significa "hacia dentro" o "en el interior", y la raíz "senia", que proviene de "sinus", que en latín significa "curva", "bahía" o "hueco". Es decir, insenia hace referencia a "ver el interior desde el interior", a esa capacidad mental de visualizar y transformar un espacio desde dentro de nuestra mente. Como si tu cerebro fuera un estudio de interiorismo, pero sin el estrés de coordinar obras ni tener que tomar decisiones de última hora sobre los colores de la pintura.
¿Para Qué Sirve Tener «Insenia» en Interiorismo?
Tener insenia es fundamental para los interioristas, porque nos permite imaginar cómo quedará un espacio antes de que lo toquemos. Desde cómo se va a distribuir la luz natural hasta cómo van a quedar las texturas y los colores. Es la habilidad que nos permite anticipar los resultados sin tener que hacer 300 pruebas en el espacio real. Y, claro, esta habilidad es más importante que nunca en la era digital, cuando las herramientas de modelado y renderizado son parte del día a día.
Las herramientas de diseño 3D no solo nos ayudan a crear, sino que también entrenan nuestra mente para hacer todo esto de manera interna. Y eso, amigos, no tiene precio. Porque el interiorismo no es solo cuestión de saber colocar un sofá aquí y una lámpara allá. Se trata de anticipar cómo va a funcionar un espacio en su conjunto, cómo van a reaccionar las personas que lo habiten. ¡Eso solo lo puede hacer alguien con insenia!
¿Por Qué Desarrollar «Insenia» Es Importante?
En Insenia Design School Madrid, donde se da mucha importancia a esta habilidad, se sabe que sin la capacidad de visualizar los espacios de manera tridimensional no hay interiorismo de calidad. No basta con tener buenos gustos o ser un experto en tendencias. Un interiorista tiene que poder imaginar mentalmente el espacio, "verlo" antes de crearlo.
Si eres interiorista y quieres dar un salto en tu carrera, desarrollar la insenia es clave. Y si no lo eres, pero te interesa el mundo del diseño, empezar a cultivar esta habilidad te permitirá tomar decisiones mucho más informadas y precisas, ya sea que estés reorganizando tu casa o creando una tienda con alma.
El Poder de la «Insenia» en la Era Digital
Hoy en día, los programas de modelado 3D y renderización son herramientas que todo interiorista utiliza, pero no te equivoques: el verdadero poder radica en poder visualizar esas modificaciones en tu mente antes de llegar a la pantalla. Eso es lo que nos permite ser más rápidos, más precisos y, sobre todo, más creativos. La insenia te da libertad: la libertad de cambiar, de probar y de imaginar sin miedo a equivocarte. Porque, al fin y al cabo, todo gran proyecto de interiorismo empieza en nuestra cabeza, ¿verdad?
Así que, si eres interiorista o aspiras a serlo, desarrollar tu insenia es la clave para transformar espacios de manera más eficiente, creativa y funcional. Porque no solo se trata de decorar. Se trata de crear experiencias únicas, de saber cómo va a funcionar un espacio antes de que se levante una sola pared. ¡Y eso, amigos, solo lo consigue alguien con insenia!